WALTER MURCH, HOMBRE DEL PÁRPADO Y EL BISTURÍ

Por Miguel Ernesto Yusty

walter-murchPara los cinéfilos consumados, Walter Murch se escuentra vinculado a proyectos de grata recordación y de culto. Desde sus épocas de estudiante entabla amistad con dos de las figuras emblemáticas del movimiento cinematográfico del sur de California durante los años 70, Francis Ford Coppola y George Lucas. Al punto de ser su hombre de confianza para editar, en el caso de Lucas, THX 1138 (1969) y AMERICAN GRAFFITI (1973) y en el de Coppola, EL PADRINO (1972), LA CONVERSACIÓN (1974), siendo también el responsable del montaje de sonido de APOCALYPSE NOW (1979) y del PADRINO II (1974). american-graffiti-51756a972c0a9_zps777b99daDe épocas más recientes habría que mencionar la edición de la película dirigida por Anthony Minghela, EL PACIENTE INGLÉS de 1996 y de 2015, un film de ciencia ficción llamada EL MUNDO DEL MAÑANA, protagonizado por George Clooney y dirigido por Brad Bird. Murch ha recorrido el mundo del cine sin rehuir ningún género, dejando su sello en cada proyecto que ha participado, casi una treintena de títulos, en una carrera que continúa en plena actividad.

murch

Pero más allá de los aporte hechos a los proyectos en los que ha participado, Walter Murch es conocido por un brillante libro que se ha convertido en obra de referencia para académicos y profesionales del cine. Su título es EL MOMENTO DEL PARPADEO, publicado en 2001 y en el se sostiene que cada parpadeo es un corte que hacen las personas a la realidad y al mundo perceptible que miran y en el que se mueven. La idea es de tal trascendecia que hace pensar que la realidad no es más que otra película y que cuando se entra a una sala de cine, simplemente se está saliendo de una ficción, para entrar en otra.