¿POR QUÉ RÁPIDOS Y FURIOSO ES UN ÉXITO?

Sorprende cuando un guion motiva no solo una película, sino dos y hasta tres, es el caso de EL PADRINO, MATRIX o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. El ejemplo de RÁPIDOS Y FURIOSOS es particular. No es comparable al de la serie de películas inspiradas en las películas del UNIVERSO DE MARVEL, porque es frecuente que en estas, los personajes cambien de una entrega a la otra. En RÁPIDOS Y FURIOSOS, el eje de la mayoría de sus películas es el personaje de Toreto. Si, aunque se han producido algunas entregas con otros personajes liderando la trama, es hacia Dominic Toreto donde se inclina el interés. ¿Es Toreto, interpretado por Vin Diesel, la razón del éxito de la saga?, ¿si son otras la razones, cuáles son?

En la primera entrega, la del año 2001, el protagonista era Brian O´Conner, interpretado por el fallecido Paul Walker. Era un personaje universal que representaba al “inmigrante”, que llega a una nueva comunidad y que intenta adaptarse a las costumbres y valores que se practican en el nuevo lugar; hay que anotar que el público sabe que el muchacho se adapta para luego traicionar a sus nuevos amigos. Es el mismo planteamiento de AVATAR de 2009 o de INFILTRADOS de 2006. Lo peculiar en el caso de RÁPIDOS Y FURIOSOS es que este “extranjero” es un estadounidense, que llega a un barrio de inmigrantes latinos y que por contradicción se debe adaptar a otro mundo dentro de su propio país. Ahí, el espectador ya no se identifica solo con un personaje, el planeta entero se ve reflejado en un relato en el que todos inmigran de algún lado, para crear una nueva sociedad multicultural en otro y en esta película, con un fuerte énfasis en la presencia de latinoamericanos.

El otro elemento a favor de RÁPIDOS Y FURIOSOS es consecuencia de esa necesidad de crear una nueva sociedad, en la que los padres están ausentes o son un recuerdo lejano. Estos jóvenes se esfuerzan por crear una familia, disfuncional si, pero con fuertes lazos afectivos y que será defendida a capa y espada. Es entonces la saga de “EL PADRINO”, en la historia del cine desde 1972, puede dar explicación al fuerte impacto que RÁPIDOS Y FURIOSOS tuvo en los espectadores de inicios del siglo XXI. Como los países de acogida no dan respuesta a todas las necesidades de los recién llegados, estos generan sus propias estructuras económicas y de poder. Sin que nadie vaya con una cartilla explicándolo, el público ha sabido entender estos contextos y hasta los encuentra cercanos. Se produce un fenómeno social en el que el cine ha sabido entender la sociedad y en el que gracias al buen hacer de los equipos creativos, el público es cautivado por las películas y la sociedad se reconoce en la saga: en ello radica el éxito de RÁPIDOS Y FURIOSOS.

POR: MIGUEL ERNESTO YUSTY