LA MANSIÓN DE LA ARAUCAIMA es una película dirigida por Carlos Mayolo, basada en una obra literaria homónima de Álvaro Mútis, que se escribió con el objetivo de probar a Luis Buñuel que era posible contar historias de terror gótico en las casas antiguas y abandonadas del trópico, de la misma forma que se contaban cuentos de fantasmas que sucedían en los castillos europeos. Buñuel, el célebre director de cine español, no la llevo al cine, pero Mayolo si.
La película fue estrenada en 1986 y deja ver lo mejor del estilo del director Colombiano. Mayolo, quien se destacó a lo largo de su carrera por planos llenos de genialidad, logra en este filme sustentar la tesis de Mutis, sobre el “Gótico Tropical” y la narrativa de terror en el contexto latinoamericano. Al filme de Mayolo habría que sumar los de Luis Ospina, amante del cine de vampiros, como lo demuestra su película PURA SANGRE, de 1982. Ambos directores defienden con sus obras la importancia del cine de género como opción de reflexión artística, logrando tratar todos los ámbitos de la vida, desde la familia, hasta lo político.
Aunque sea frecuente desdeñar el cine de género en favor de una mirada autoral que considera que el género está alejado de la originalidad, directores como Carlos Mayolo o Luis Ospina, supieron encontrar caminos que redefinieron la tradición del cine de terror con su llamado Gótico Tropical. Ni más acertados los unos y tampoco los otros, al final, solo las obras definen cual es el camino acertado. Queda para el recuerdo una película como la MANSIÓN DE LA ARAUCAIMA, escrita sobre un texto literario que motivó un debate entre figuras tan relevantes como Mutis y Buñuel. El filme se cobra vigencia ahora que el canal de televisión Telepacífico, lo incluye en su parrilla de 2020.