COCO, VALENTÍA Y REALISMO

Por Miguel Ernesto Yusty

3945086

COCO es la película que los estudios PIXAR estrenan para la temporada navideña de 2017. Tiene en común con la mayoría de obras del estudio, una propuesta estética deslumbrante y una historia en la que los valores familiares se convierten los fundamentos ideales para construir sociedad. En los filmes de PIXAR, el drama está salpicado de humor y consigue ser interesante para públicos de todas las edades.

COCO cuenta la historia de un adolescente mexicano que sueña con dedicar su vida a la música y que viaja al mundo de los muertos para encontrará a sus familiares fallecidos. Este periplo le permitirá entrar en contacto con las tradiciones culturales de su país. Al terminar la aventura, Coco, el protagonista, tendrá más claridad sobre qué tipo de persona es.

coco-pixar-donde-ir-5

La historia recuerda a la del personaje griego Orfeo, quien desciende al inframundo para rescatar a su esposa Eurídice de entre los muertos. En la película de PIXAR, el protagonista, al igual que en el mito griego, es músico, aunque en la pieza actual, la mirada al universo de la muerte es alegre, tal y cómo lo entienden los mexicanos.

COCO es un homenaje al país de Frida Kahlo, de las rancheras, de las pirámides amerindias y de Cantinflas. Llega a las salas de proyección en momentos en los que la presidencia de los Estados Unidos, al norte de México, está empecinada en convertir a los inmigrantes que les llegan del sur, en los fantasmas que causan todos sus males. Sin duda la decisión de PIXAR y de la DISNEY, a la cabeza de este imperio cinematográfico, es valiente o por lo menos realista. Lo es porque va a contravía del establecimiento y es realista porque entiende de la atractiva influencia que la cultura latinoamericana ha causado en la América anglo parlante.