Con presencia en mas de 160 países, el Programa Fulbright, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, beneficia a por lo menos 370.000 personas que por sus méritos académicos y profesionales, son elegidas para hacer parte de este programa que ya lleva mas de 60 años ofreciendo becas en el mundo.
El programa Fullbright ofrece becas de posgrado, investigación, docencia, bilingüismo y desarrollo profesional.
BECAS DE DESARROLLO PROFESIONAL
Beca Hubert H. Humphrey: Ofrece a profesionales de más de 150 países del mundo una experiencia de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, durante un año académico.
BECAS DE POSGRADO
Fullbright – Colciencias: Apoyar la formación de alto nivel de hasta 22 profesionales e investigadores colombianos que deseen realizar programas de doctorado en los Estados Unidos.
Becas para lideres indigenas: Creado en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca apoyar la formación de alto nivel de un profesional colombiano perteneciente a una comunidad indígena, que desee realizar estudios de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.
Becas para lideres afrodescendientes: Para apoyar la formación de alto nivel de hasta tres profesionales colombianos pertenecientes a comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos.
Fullbright – Saldarriaga Concha: Apoya la formación de alto nivel de un profesional colombiano con discapacidad física, intelectual, sensorial o multidéficit, en cualquier grado, que desee realizar un programa de maestría o doctorado en los Estados Unidos.
Fulbright – Pasaporte a la ciencia: surge de la alianza estratégica entre el ICETEX y Fulbright. Este programa busca apoyar a profesionales colombianos interesados en programas de maestría y doctorado en los Estados Unidos. La Beca Fulbright – Pasaporte a la Ciencia hace énfasis en investigación.
Fullbright – INNpulsa: Apoyar la formación de por lo menos 16 profesionales colombianos que deseen realizar programas de maestría en innovación empresarial en los Estados Unidos, dando prioridad a empleados de alto nivel (Presidentes, Vicepresidentes, Directores, Gerentes Generales).
Fullbright – MINTIC: Esta beca busca apoyar la formación de alto nivel de hasta ocho profesionales colombianos que deseen realizar programas de maestrías de seguridad informática, robótica e inteligencia artificial en universidades de los Estados Unidos.
BECAS EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Estudiante Doctoral Colombiano: Dirigida a estudiantes activos de programas doctorales en universidades colombianas que estén interesados en realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos durante un semestre o un año académico.
Investigador Visitante Colombiano: ofrece a seis investigadores colombianos la oportunidad de vincularse a una universidad o instituto de investigación estadounidense, durante 1 semestre en el año académico, con el fin de realizar una estancia de investigación.
BECAS DE BILINGÜISMO
Profesor Colombiano de Ingles: El Programa Fulbright Foreign Language Teaching Assistant Program (FLTA) o Profesor Colombiano de Inglés, brinda la posibilidad de perfeccionar las habilidades de la enseñanza de idiomas a cinco docentes universitarios de inglés o estudiantes en últimos semestres de Licenciaturas de Idiomas.
Para mas información sobre estas y otras becas Fullbright, visita www.fulbright.edu.co
La Fundación Carolina, creada en el año 2000 para fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, ofrece becas de postgrado y doctorado, en distintas áreas de conocimiento:
– CIENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. – ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD E INFRAESTRUCTURAS. – CIENCIAS DE LA SALUD. – ECONOMÍA Y FINANZAS, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO. – CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS. – ARTES, HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN.
Además, en su área de emprendimiento, ofrece becas para un máster que a muchos jóvenes podría llamarles la atención, Máster en Programación de Videojuegos en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-TAD.
Si te interesa aplicar, tienes hasta el 20 de marzo para solicitar tu beca de postgrado y hasta el 6 de abril para doctorado.