AVATAR TIENE SEGUNDA PARTE.

En diciembre de 2022 se estrena la segunda parte de AVATAR. Años atrás, en 2009, la primera película llevó al cine producido con técnicas estereoscópicas a ser considerado un arte. Ese filme, épico de principio a fin, marcó un punto de referencia y llevó a su director, ya recordado por obras como TITANIC, de 1997 ó TERMINATOR, de 1984, a dejar su sello en la historia del cine. En la línea de tiempo de la evolución tecnológica del cine, se ubica en un momento de transición entre el cine análogo y el digital, en el que el cambio tecnológico pugna por demostrar su utilidad, es decir, demostrar que lo nuevo tiene razón de ser, porque es capaz de hacer y de producir nuevas sensaciones y emociones, que solo con el uso de la tecnología que propone se consiguen.

Cuando el cine análogo fue perdiendo su lugar de preferencia a nivel de los profesionales, los beneficios de lo digital eran claros. Factores como sus costos, rapidez al momento de visualizar los resultados del rodaje o su fácil comunicación con los computadores en los que se manipula la imagen, lo convirtieron en la opción a elegir. Para el público tales beneficios eran irrelevantes, la imagen lograda con las tecnologías tradicionales era igualmente llamativa, además de haber sido aquella con la que las grandes obras de la cinematografía habían sido rodadas. Para el público una forma de hacer cine era irrelevante comparada con la otra.

La estereoscopía, es decir la tecnología que permite ver la imagen de dos dimensiones de una pantalla de cine, como si tuviera tres dimensiones, ya existía desde finales del siglo XIX, pero es con la expansión de las herramientas digitales que se hace práctico producir películas con ella. Limitada al cine de animación o al de terror o a otros géneros erróneamente considerados menores, es puesta por el director James Cameron, con su AVATAR, en lo más alto de lo narrativo y lo estético. Cameron lleva al cine espectroscópico del nicho, al gran público. De esta forma el también llamado cine de 3D, el que se ve con gafas, deja de ser un artilugio ferial, para convertirse en una opción creativa y madura. Desde 2009, cuando la primera AVATAR fue estrenada, no ha habido otra obra de su tipo con tanta repercusión. Durante septiembre de 2022, la primera película vuelve a las salas de cine, la pregunta es si la que se estrena en diciembre, se acercará a la experiencia patentada por la entrega inicial: diciembre con su alegría traerá la respuesta.